Juan Lucena Santiago nace en Coín, Málaga, en 1904. Siendo su padre
funcionario, la familia se traslada a Almería y allí comienza el contacto de la
familia Lucena con el oficio de la barbería.
Con 14 años, allá por el año 1918, entra a trabajar como aprendiz en
Peluquería Clemente.
Ya entrado el año 1927 y estando casado, se trasladan a vivir a la ciudad
de Barcelona donde trabaja como oficial de barbería.
En 1931 nace en Barcelona el fundador de Lucena Barbers, Juan Lucena
Fernández.
A causa del inicio de la Guerra Civil, en 1936, vuelven a Almería y allí, el
padre, monta la Peluquería Ideal, en el Paseo Principal de la ciudad.
A finales de 1947 regresan a Barcelona. El hijo, posterior fundador de
Lucena Barbers y formado como oficial en la barbería de su padre en
Almería, ya tiene 16 años y es contratado en La Barbería de Alta de San
A la derecha de la imagen Juan Lucena Fernández en 1954
En 1983 el hijo pequeño de Juan, Álvaro, a los 17 años decide seguir los pasos de su padre en el oficio. Posteriormente, en 1992, Juan pasa el testigo de la titularidad y gestión del negocio a Alvaro.
Llegado 2017, Félix Lucena, hijo de Álvaro, decide iniciar sus estudios de barbería. Acabados éstos y tras trabajar fuera de nuestro negocio formándose, se incorpora en noviembre de 2018 conformando así la cuarta generación de barberos Lucena.
Pedro como oficial de 1ª, de donde marcha a trabajar a los 20 años a uno de los 5 salones de peluquería de postín
Mendialdua. En este salón comparte sillones con 17 barberos más, cinco manicuras y dos limpiabotas.
Años después, con el conocimiento suficiente del sector peluquero en Barcelona, decide poner en marcha su propio
proyecto y crea en 1958 su propia barbería en el número 96 de la calle Casanova, en el barcelonés barrio de l'esquerra
de l'Eixample.
Juan Lucena, fundador de Lucena Barbers, con su hijo Álvaro. 1993
A día de hoy seguimos ofreciendo nuestros servicios en el mismo
local al que durante más de 60 años acuden a diario nuestros clientes
de los que hemos visto pasar con orgullo generaciones del abuelo al